PRIMERA PARTE
LAS POLITICAS DE LA HUMANIDAD
CAPITULO 1 REGENERACION DEL PENSAMIENTO POLITICO
Saint- Just "todas las artes han producido sus maravillas; solo el arte de gobernar a producido únicamente monstruos" .El arte de la política tiene como misión alcanzar un ideal humano de libertad , igualdad y fraternidad. Una reforma del pensamiento político podría ser considerar las relaciones entre lo global y lo local. La política va como remolque de la economía decía MAX WEBER ya que la humanidad a pasado de la economía de la salvación a la salvación por la economía. La nueva política obedecería a una doble orientación : la de una política de la humanidad y la de una política de civilización.
CAPITULO 2 POLITICA DE LA HUMANIDAD
Su objetivo es salvaguardar
seguridades , idealizar la sociedad necesaria donde se centre los
derechos de las mujeres y de los hombres. Es decir superar la idea de
desarrollo y rechazar la idea de subdesarrollo ya que los
subdesarrollados son los que poseen conocimientos y técnicas además
integran todo aquello que sea valido en la idea actual de desarrollo.
POLITICA DE CIVILIZACION
Muchas personas hacen llevar al fracaso
, la libertad y ocio que convierten la vida en un mal , también se da
un problema existencial originado por la cavilación la política de la
solidaridad en el estado que ofrece bienestar , seguridad y garantía de
todo tipo.
LA CUESTION DEMOCRATICA
Democracia es el gobierno del pueblo por el pueblo y para el pueblo.
Derrocar una dictadura e instaurar luego una democracia ya que este es
un sistema frágil ya que una crisis grave lo puede derribar
DEMOGRAFIA
Es la ciencia social que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, su conducta, sus actos, aumento y disminuicion de tasas natalidad y muerte, migracion etc.
en pocas palabras se encarga del estudio exaustivo de la sociedad global.
LOS PUEBLOS INDIGENAS
LA VIA ECOLOGICA
EL AGUA
Es la madre de la vida porque sin agua
no podríamos vivir en este mundo ya que esta es muy fundamental en la vida de
los seres humanos.
La sociedad se ha encargado de poco a
poco generar los siguientes aspectos que son:
Acceso.-no todas las personas tienen
acceso al agua potable ya que en Brasil 45 millones de ellos no tienen este
recurso básico tan importante. Además muchas personas mal gastamos el agua por
ejemplo lavando platos, se gasta casi 60 litros y el agua k utilizan para los
riegos es la más perdemos porque esta se evapora.
Contaminación.-hay muchos tipos de
contaminación pero la más importante es de hidrocarburos porque este se produce
por el derramamiento de petróleo en los mares cuando van a exportarlo a otros
países y así se mueren las algas marinas y los peces.
Escasez.-esta se produce por el mal
uso del ella como por ejemplo las
personas mal gastamos el agua
lavando platos ya que gastamos casi 60 litros y el agua k utilizan para
los riegos es la más perdemos porque esta se evapora.
Política.-se dice que el agua ha
pasado de ser un bien común a bien político porque el agua pertenece al
municipio y en un futuro pertenecerá al país, y ha pasado a un bien mercantil.
LA VÍA ECONÓMICA
Es el proceso por el cual la comunidad se de la mundialización económica es una fórmula que no es sencilla pero quizás lo que más haya llamado la atención
de ella es el que se pondera el valor real de una inversión y no el
valor en libros. También tiene mucho que ver con conocer toda la
información relevante, algo que Internet, cada día más, pone a
disposición de todos.
Estamos todavía años luz de la Economía Perfecta pero muchos modelos de Internet abren su conocimiento de tal forma al usuario que, realmente, éste tiene la totalidad del poder de decisión y ello nos genera nuevos negocios que todavía entendemos poco.
Estamos todavía años luz de la Economía Perfecta pero muchos modelos de Internet abren su conocimiento de tal forma al usuario que, realmente, éste tiene la totalidad del poder de decisión y ello nos genera nuevos negocios que todavía entendemos poco.
LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
La pobreza como concepto hace referencia a la carencia de una persona o
población por no poder cubrir sus necesidades básicas, en cambio la
desigualdad es la imposibilidad de acceder a determinados recursos,
derechos, obligaciones, beneficios etc.La desigualdad es una
manifestación de la pobreza.
La desigualdad puede ser social y económica, de género, raciales,
culturales, geográfica o naturales.La brecha entre los más ricos y los
más pobres de un determinado lugar permite establecer el nivel de
desigualdad de un país o sociedad, y esto acentua los niveles de
pobreza.
Los países desarrollados en su mayoría lograron reducir la
desigualdad y por ende la pobreza, buscando un desarrollo humano
igualitario y condiciones sociales de redistribución de la riqueza,
políticas de inclusión social y oportunidades para la gran mayoría de
los integrantes de su sociedad.
La pobreza y la desigualdad social son dos conceptos muy
relacionados. Para algunos expertos el problema no es la pobreza sino la
desigualdad social.
LA DESBUROCRATIZACIÓN GENERALIZADA
La desburocratizacon habla sobre lo que es el centrismo y el policentrismo, esto es una tendencia politica de ideologia intermedia entre derecha y izquierda
ya que esta da la libertad que acceder a las informaciones internas y externas y
disponer de un margen de libertad a un agente dado.
El besburocratizacion es lo que nunca han podido llevar a cabo el pais de Cuba después de las estatizaciones que hundieron en la miseria al país,privatizar
las instituciones públicas, contratar por honorarios en lugar de
haberes, ahorrarse pensiones y jubilaciones.
MEDICINA Y SALUD
- La medicina occidental
- La medicina oriental
La medicina trata un órgano, cura un organismo, raras veces trata a la persona, inserta en un contexto familiar. Una de las virtudes del psicoanálisis, aunque se haya vuelto extremadamente dogmático, es mostrar la importancia de las experiencias, de los traumas experimentados, tanto en la primera infancia como durante el resto de la vida. El ser humano vive en un contexto familiar, más tarde, eventualmente, en pareja, y toda perturbación de ese contexto tiene consecuencias sobre su ser.
Para luchar contra las enfermedades infecciosas, en la medicina occidental ha predominado la idea de que e! mal venía del enemigo exterior (patogenia) más que de la debilidad de las defensas internas.
Se han subestimado las causas internas de los fallos inmunológicos, especialmente las causas psíquicas (estrés, depresión) que actúan, a través del cerebro, gigantesca glándula productora de hormonas, sobre el conjunto del organismo.
Se han subestimado las causas internas de los fallos inmunológicos, especialmente las causas psíquicas (estrés, depresión) que actúan, a través del cerebro, gigantesca glándula productora de hormonas, sobre el conjunto del organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario